Aislamiento acústico de locales para actividades calificadas
Las ordenanzas municipales y autonómicas cada vez son más restrictivas y obligan a las actividades calificadas ubicadas en locales comerciales de edificios de uso residencial a contar con sistemas de aislamiento acústico que garanticen el descanso de los vecinos.
Hoy en día existe una gran cantidad de materiales para el aislamiento acústico de locales, de todos sus cerramientos: suelo, paredes y techo, como amortiguadores y silenblocks para sistemas de climatización, maquinarias de extracción de humos, y demás maquinaria que pueda provocar vibraciones.
En primer lugar para el aislamiento acústico de locales se deberá de tener en cuenta el aislamiento del suelo. Existe una gran variedad de materiales como tacos de caucho, losas flotantes de hormigón, bancadas anti vibratorias, láminas anti impacto, placas anti vibratorias de diferentes densidades para disminuir vibraciones, suelos técnicos, etc.
En cuanto a los techos, normalmente se instala un falso techo acústico con materiales aislantes y materiales absorbentes, todos ellos suspendidos mediante elementos mecánicos flexibles que garanticen el corte de las transmisiones estructurales a los cerramientos originales.
En relación a las paredes, para el aislamiento acústico se debe dejar una cámara de aire entre la pared original del local y el aislante que se va a instalar. En el espacio que queda entre ambos se coloca un absorbente y se reviste la nueva pared con materiales como yeso laminado, ladrillo cerámico, bloque de hormigón, etc.
Asimismo, las puertas y ventanas también son muy importantes para tener un buen aislamiento acústico. Los materiales que mejor funcionan son el PVC y después el aluminio, también las ventanas que cuentan con aperturas batientes son más aislantes. De este modo, a mayor grosor del cristal, mayor aislamiento acústico.
Aquellos recintos que están totalmente revestidos; suelos, paredes, techos, puertas y ventanas se las conocen como cajas flotantes.
Latest posts by Rubén Martínez (see all)
- Aislamiento acústico de locales - 21 julio, 2015
- Materiales absorbentes y difusores acústicos para estudios de grabación - 8 julio, 2015
- Motivos para instalar espumas acústicas - 24 junio, 2015
¿Que me aconsejas para un local donde hay mucha gente y no se puede ni estar? El local será de unos 50m2
Hola Manolo.
Deberíamos analizar mejor la situación para poder aconsejarte con garantías. A priori parece un problema de reverberación. Contacta con nosotros y nuestros técnicos te asesorarán según las necesidades.
Hola, tengo un local comercial y no sé qué material es el más apropiado para el aislamiento del suelo. Estoy entre losas flotantes de hormigón, bancadas anti vibratorias, ¿Qué recomendáis?
Saludos! Y buen trabajo!
Buenas tardes Pepe. El departamento técnico de Aislacustic dará respuesta a todas tus dudas, contacta con nosotros.