• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic es una empresa dedicada al estudio e implantación de soluciones acústicas para el control y reducción del ruido y las vibraciones.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamientos acústicos
    • Auditorías Acústicas
    • Estudios acústicos
    • Insonorización
    • Protección pasiva contra incendios
  • Blog
  • Contacto
645 264 460

Estudio acústico

Evaluamos los efectos molestos y eliminamos el ruido, creando espacios con el mejor confort acústico

Evaluación de impacto acústico

El objeto de un estudio acústico consiste en evaluar el impacto acústico previsible de su funcionamiento es decir, se trata de evaluar las principales fuentes sonoras que existen y que puedan afectar a los receptores más cercanos o al medio ambiente (máquinas, instalaciones, tráfico inducido, carga y descarga, etc.). Posteriormente se analiza el diseño de posibles acciones correctoras, en caso de considerarlo necesario.

Evaluación acústica para desarrollos urbanísticos
Estudio de impacto acústico para el control del ruido en la edificación
Análisis de impacto acústico y de vibraciones en infraestructuras (carreteras, líneas ferroviarias, etc.)
Estudio de impacto acústico de actividades calificadas e industriales

Evaluación de impacto acústico

Análisis Pre-operacional

Valoración de la situación a estudio

El análisis pre-operacional se basa en el análisis de las proximidades de la actividad, instalación o infraestructura a estudio. Se analizará el uso del suelo de la zona objeto de estudio así como las colindancias

Análisis Operacional

Predicción del impacto acústico en el entorno

En la fase operacional se realiza un análisis del funcionamiento de la actividad, instalación o infraestructura a estudio para evaluar si afectará o no a sus proximidades y asegurando que no supere los límites establecidos en las normativas vigentes tanto en el ambiente exterior o en recintos colindantes.

Medidas correctoras

Solución a posibles problemas

Si fuese necesario se diseñarán soluciones o medidas correctoras para reducir las transmisiones de ruidos y vibraciones y asegurar que no superen los límites establecidos en las normativas vigentes tanto en el ambiente exterior o en recintos colindantes.


Preguntas frecuentes

¿Qué es un estudio acústico?

Principalmente el objeto de un estudio acústico consiste en evaluar el impacto acústico previsible del funcionamiento de una actividad.

Estudios acústicos en actividades calificadas

Las actividades e instalaciones que sean susceptibles de producir ruidos o vibraciones se denominan calificadas y necesitan un estudio acústico según exigencias de la normativa vigente en materia de licencias ambientales.

¿Necesito un estudio acústico?

Como se ha comentado anteriormente las actividades que se consideran molestas, insalubres, nocivas o peligrosas se denominan calificadas. Dichas actividades se detallan en el anexo 1 de la Ley de la Generalitat Valenciana 3/1989, de 2 de mayo, en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Corresponden a locales como cafeterías, bares, restaurantes, pubs, discotecas, etc…

Por lo tanto si solicita licencia municipal para ejercer una actividad sometida a esta Ley, necesitará adjuntar con su proyecto de actividad un estudio acústico.

Metodología operativa de un estudio acústico

Evaluación del aislamiento acústico.
Se evalúa el aislamiento acústico global de los cerramientos constructivos horizontales y verticales de separación. Dicha evaluación puede realizase mediante cálculos teóricos. Hay que tener en cuenta que realizando dichos cálculos, se obtendrán resultados teóricos, los cuales no dan un claro reflejo de lo que se obtiene en la práctica, que siempre suelen estar por debajo de los resultados teóricos. Con el fin de ser lo más realistas posibles, es recomendable realizar estudios prácticos mediante mediciones acústicas in situ para determinar el estado actual de los cerramientos.

Estudio predictivo de la actividad. 
Estudio de cada una de las fuentes sonoras.
Se evalúa el ruido procedente de las principales fuentes sonoras que existen o existirán en la actividad que puedan afectar a los receptores más cercanos y al ambiente exterior y se realiza un estudio predictivo con objeto de prever o anticipar situaciones futuras, a partir de estudios exhaustivos.

Analizar el diseño de posibles acciones correctoras.
Consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, para solucionar problemas o necesidades de tipo práctico. Se estudian, diseñan y describen los sistemas de aislamiento acústico y medidas correctoras para la adaptación del local, justificando la efectividad.

Tenga en cuenta que un buen estudio acústico no solo sirve para satisfacer las exigencias de las normativas, sino que además obtendrá información relevante, conocerá posibles repercusiones, identificará áreas claves, caracterizará el grado de incertidumbre e identificará y analizará alternativas futuras. Piense que una solución optimizada evitará costes innecesarios. Un buen estudio acústico hará que ahorres tiempo y dinero

Footer

Aislacustic Ingeniería Acústica

Avd. Pérez Galdós 79, Valencia (Oficinas centrales)

Avenida Ovidi Montllor 22, Aldaia, Valencia (Oficinas y almacén:)

645 264 460

info@aislacustic.com