• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic es una empresa dedicada al estudio e implantación de soluciones acústicas para el control y reducción del ruido y las vibraciones.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamientos acústicos
    • Auditorías Acústicas
    • Estudios acústicos
    • Insonorización
    • Protección pasiva contra incendios
  • Blog
  • Contacto
645 264 460

Historia de Acústica de salas

Conoce como se llegó a la conclusión, en el campo de la acústica de salas, de la existente relación entre el volumen de una sala y sus paramentos existentes.

21 enero, 2015 por Rubén Martínez

Wallace C. Sabine y la acústica de salas

Wallace C. Sabine es considerado el padre de la acústica arquitectónica moderna o acústica de salas gracias al descubrimiento de la reverberación. Tras el logro de poder controlar el tiempo de reverberación, consiguió espacios donde la palabra y la música se escucharan de forma correcta.

Estudio y diseño para acústica de salas

Durante el año 1985 tuvo la oportunidad de solucionar los problemas acústicos de la sala Fogg Lecture Hall. Estaba considerado algo imposible por los maestros más veteranos del departamento de física de la universidad de Harvard y Sabine aceptó dicho reto. La acústica de la sala era muy mala y la palabra de los oradores no se podía entender.

Lo que quería entender Sabine era porque otras salas tenían buena acústica y el porque de ello, para ello se fijó en el Sanders Theater, que estaba considerada una sala con buena acústica.

Durante tres años, Sabine, hizo un estudio exhaustivo en la sala Fogg. Medinate unos órganos, una batería, un cronógrafo, un compresor electro neumático, un tanque de aire, y su entrenado sentido del oído, Sabine convirtió este recinto en un autentico laboratorio para poder investigar el comportamiento del sonido en las salas.

Mediante un cronómetro y un órgano de tubo, Sabine realizó muchas pruebas de tiempo de reverberación en diferentes frecuencias. Tocaba el órgano y cuando paraba, empezaba a medir el tiempo que tardaba dicho sonido en ser inaudible. En la primera medición salió un tiempo de reverberación de 5,5 seg.

Siguió colocando diferentes materiales como almohadones, alfombras y personas y así poco a poco la acústica iba cambiando. Sabine observó que una persona reducía el tiempo como seis almohadones. Llegó a utilizar 1500 almohadones para llegar a reducir el tiempo de reverberación a 1 seg, ideal para la inteligibilidad de la palabra.

Sabine con dicho estudio determinó que existen relaciones entre la calidad acústica, el volumen de la sala y el total de superficies de absorción acústica. Lo definió como tiempo de reverberación, que sigue siendo actualmente una de las características más importante en la calidad acústica de un recinto como salas de música, de ensayo, de concierto, teatros, auditorios, e incluso locales de pública concurrencia.

Acústica Arquitectónica

Interacciones del lector

Comentarios

  1. sonia dice

    5 noviembre, 2015 al 8:07 am

    Wallace C. Sabine un tipo único!! Genial!

Footer

Aislacustic Ingeniería Acústica

Avd. Pérez Galdós 79, Valencia (Oficinas centrales)

Avenida Ovidi Montllor 22, Aldaia, Valencia (Oficinas y almacén:)

645 264 460

info@aislacustic.com