• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic es una empresa dedicada al estudio e implantación de soluciones acústicas para el control y reducción del ruido y las vibraciones.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamientos acústicos
    • Auditorías Acústicas
    • Estudios acústicos
    • Insonorización
    • Protección pasiva contra incendios
  • Blog
  • Contacto
645 264 460

Ecolocalización en humanos

La ecolocalización en humanos es empleada en personas invidentes para identificar superficies y volúmenes y así poder orientarse dentro de su ambiente.

13 mayo, 2015 por Rubén Martínez

La ecolocalización en humanos es una técnica de percepción de los sentidos que determinada gente posee, con lo que pueden interpretar las ondas acústicas reflejadas por determinados objetos cercanos.

La ecolocalización consiste en la emisión de sonidos impulsivos o cortos y la posterior interpretación del cambio de sonido al ser reflejada la onda al chocar con determinados obstáculos. Dichas variaciones acústicas nos dan una valiosa información del ambiente donde estamos (influencia acústica).

ecolocalización en los humanos

Un ser humano bien entrenado puede identificar la posición y en ocasiones la dimensión de los objetos próximos que le rodean. Usan esta información para hacer una imagen espacial de su entorno. A pesar de ello, como las personas sólo podemos emitir sonidos de frecuencias medias o bajas únicamente podemos imaginar cuerpos de gran tamaño.

Por el contrario algunos animales como los murciélagos pueden emitir sonidos de alta frecuencia y consiguen visualizar objetos pequeños como las moscas o mosquitos. La ecolocalización en seres humanos se empezó a investigar en los años mil novecientos cincuenta y era definida como la visión facial.

La ecolocalización es usada por algunos invidentes para orientarse dentro de su ambiente. Crean sonidos con los bastones o con la boca y así pueden andar con mucha normalidad o incluso montar en bicicleta.

El oído y la vista tienen en común que ambos captan las ondas reflejadas de energía. El sistema auditivo procesa las ondas acústicas o sonoras reflejadas en las superficies, llamados ecos y la visión procesa las ondas reflejadas luminosas en las superficies. Los dos sistemas obtienen la información del ambiente descifrando la energía reflejada. Mediante los sonidos reflejados o ecos podemos obtener una información espacial muy detallada y compleja, nos pueden indicar qué tipo de objetos nos rodean, su forma, su dimensión y densidad.

Con mucho entrenamiento, se puede llegar a diferenciar entre una pared de diferentes materiales como; cerámica, piedra, vidrio o la entrada de una cochera con una puerta de cristal. El reflejo acústico de una señal conocida, una palmada, nos llega de diferente forma. Las superficies de los materiales absorben diferentes frecuencias en función del tipo de material con que esté construido. Con mucho entrenamiento,  el cerebro memoriza estos patrones de absorción acústica e identifica las superficies y sus dimensiones.

Acústica Ambiental

Interacciones del lector

Comentarios

  1. David dice

    8 noviembre, 2015 al 5:30 pm

    Qué curioso!!
    Os sigo en Twitter chicos buen trabajo!

    • Vicente Sau dice

      26 noviembre, 2015 al 6:14 pm

      Gracias por seguirnos David. Saludos.

Footer

Aislacustic Ingeniería Acústica

Avd. Pérez Galdós 79, Valencia (Oficinas centrales)

Avenida Ovidi Montllor 22, Aldaia, Valencia (Oficinas y almacén:)

645 264 460

info@aislacustic.com