• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic es una empresa dedicada al estudio e implantación de soluciones acústicas para el control y reducción del ruido y las vibraciones.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamientos acústicos
    • Auditorías Acústicas
    • Estudios acústicos
    • Insonorización
    • Protección pasiva contra incendios
  • Blog
  • Contacto
645 264 460

Concepto y prevención de hipoacusia neurosensorial

3 octubre, 2014 por Vicente 8 comentarios

Concepto

En la actualidad, nos encontramos expuestos a altos niveles sonoros que en algunas ocasiones pueden ser molestos. Cuando dichos niveles sonoros exceden lo que podemos tolerar, las consecuencias pueden ser irreversibles para nuestro cuerpo. Existen puestos de trabajo donde los niveles sonoros que deben soportar los trabajadores son excesivos.

 

hipoacusia neurosensorial

 

Existen normativas y reglamentos sobre la protección al ruido y prevención en el ambiente laboral al riesgo de exposición de altos niveles sonoros, pero la falta de conocimiento pone en peligro nuestra salud.

 

Se deben, por lo tanto, tomar precauciones para evitar la hipoacusia neurosensorial, una de las enfermedades más comunes.  El oído expuesto a altos niveles de ruido durante periodos prolongados daña al nervio que va del oído interno al cerebro.

 

Prevención contra la hipoacusia neurosensorial

Para prevenir la patología debemos evitar altos niveles sonoros en nuestro oído. En los puestos de trabajo donde no es posible, debemos proteger nuestro aparato auditivo atenuando los niveles de presión sonora con elementos protectores.

 

No obstante, en primer lugar es aconsejable evaluar y caracterizar el ruido al que estamos sometidos y seleccionar correctamente el elemento de protección garantizando su efectividad.  A continuación se indican algunos consejos para la correcta selección del elemento protector:

  • Debe ser un producto certificado por las autoridades sanitarias
  • Debe ser compatible con otros elementos de protección
  • Debe permitir oír señales, alarmas o conversaciones necesarias para nuestra actividad laboral
  • Debe estar compuestos por materiales que no se vean alterados por cambios de humedad, polvo o temperatura
  • Debe adaptarse al tamaño del conducto auditivo del trabajador

 

Una vez conocidas las condiciones del entorno, tipología del ruido y el elemento de protección de acuerdo con las necesidades, es importante seguir las consejos sobre la correcta manipulación y mantenimiento, según las especificaciones del fabricante.

Exposición al ruido

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en tu bandeja de entrada.

Aviso legal y Política de Privacidad

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Noelia dice

    2 octubre, 2015 al 8:39 am

    Buen trabajo Vicente!

    Responder
    • Vicente Sau dice

      6 octubre, 2015 al 4:49 pm

      Gracias por seguirnos Noelia. Un saludo.

      Responder
  2. Marina Saenz dice

    2 octubre, 2015 al 6:39 pm

    Excelente! Gracias!

    Responder
    • Vicente Sau dice

      6 octubre, 2015 al 4:48 pm

      Gracias Marina!

      Responder
  3. Damián dice

    7 octubre, 2015 al 1:22 pm

    Buenos consejos Vicente! Me los llevo al estudio!
    Saludos, comparto la info por face!!

    Responder
    • Vicente Sau dice

      8 octubre, 2015 al 1:33 pm

      Gracias por compartir Damián. Un saludo.

      Responder
  4. García Rodrigo dice

    7 octubre, 2015 al 1:38 pm

    Hola! Gracias por el artículo, no todo el mundo sabe lo importante que es la prevención en este tipo de cosas, Gracias por compartir! Buen trabajo! Seguir así!

    Responder
    • Vicente Sau dice

      8 octubre, 2015 al 1:40 pm

      Parece ser que el ruido se ha incorporado en nuestras vidas como algo normal. Vamos considerando el ruido como habitual y que se pretende acostumbrar, mientras que va lesionando nuestra salud en el día a día. Muchos casos de sordera derivan de la exposición al ruido en el puesto de trabajo.
      Gracias por tu comentario García Rodrigo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a alcanzar tu objetivo

¿Tienes alguna pregunta? ¿Necesitas más información? ¿Necesitas un presupuesto?

Llámanos

Footer

Aislacustic Ingeniería Acústica

Avd. Pérez Galdós 79, Valencia (Oficinas centrales)

Avenida Ovidi Montllor 22, Aldaia, Valencia (Oficinas y almacén:)

645 264 460

info@aislacustic.com

Newsletter

Recibe las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en tu bandeja de entrada.

Copyright © 2023 Aislacustic Ingeniería Acústica S.L. All rights reserved.       Aviso Legal  / Política de Privacidad

Return to top