• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic es una empresa dedicada al estudio e implantación de soluciones acústicas para el control y reducción del ruido y las vibraciones.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamientos acústicos
    • Auditorías Acústicas
    • Estudios acústicos
    • Insonorización
    • Protección pasiva contra incendios
  • Blog
  • Contacto
645 264 460

Fundamentos de protección pasiva estructural contra el fuego

29 junio, 2015 por Vicente 2 comentarios

Principios fundamentales de protección pasiva estructural contra el fuego

El objeto de esta entrada es conocer algunos principios fundamentales y contribuir a la comprensión del desarrollo de los incendios.

Protección pasiva estructural contra el fuego

Conceptos básicos

Un incendio es el síntoma de un fuego incontrolado.

Hoy en día las edificaciones están construidas con materiales compuestos por sustancias combustibles, como el carbono. Cuando dichas sustancias están presentes en un incendio existe mayor facilidad para que éste se desarrolle (ignición o inflamabilidad), además influyen en la velocidad de propagación (propagación de la llama) y la intensidad del incendio (velocidad de liberación de calor).

La ingeniería de protección contra incendios o ingeniería PCI, permite cuantificar y predecir con mayor exactitud el comportamiento de un incendio.

Fases de un incendio

Es necesario comprender con claridad los mecanismos de ignición y combustión (flash-over).

Para que un incendio pueda desarrollarse, han de darse unas determinadas condiciones:

  • La presencia de materiales combustibles y oxígeno. Los materiales combustibles reaccionan con el oxígeno del aire liberando energía (calor) y generando productos de combustión, alguno de los cuales pueden ser tóxicos.
  • Alcanzar la temperatura de ignición del material. La energía liberada (calor) provoca un amento de la temperatura hasta alcanzar el límite en el que los materiales combustibles se pueden inflamar (flash-over o combustión súbita generalizada).

A continuación se muestra gráficamente las diferentes fases que se producen en un incendio:

Protección pasiva estructural contra el fuego

La expansión y la duración del fuego están expuestos por los diagramas de temperatura-tiempo.

Los factores que influyen son:

  • Carga de fuego (tipo, disposición y cantidad)
  • Ventilación (aporte de aire)
  • Geometría y aberturas del recinto (pérdida de calor)

El comportamiento al fuego de los materiales es muy importante para la expansión del incendio en las fases de ignición y flash over.

En una primera fase de aparición de llamas, la composición y comportamiento de los materiales es muy importante para el desarrollo del incendio. En esta fase se tendrá en consideración la ignición, propagación de la llama y potencia del fuego de cada uno de los materiales y objetos presentes en el recinto.

Alcanzada la fase de aparición de llamas, se produce la de flash-over. En la fase de flash-overse tiene en cuenta el comportamiento al fuego de la construcción en su conjunto.

Finalmente el incendio llega a su fase de enfriamiento.

PCI Protección Contra Incendios

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en tu bandeja de entrada.

Aviso legal y Política de Privacidad

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Roberto Prieto dice

    20 noviembre, 2015 al 3:16 pm

    Gracias por la info!! Hace unos meses por desgracia tuve que vivir una experiencia un poco desagradable relacionada con un incendio y la verdad es que en este artículo se explican de maravilla las fases!! Gracias!

    Responder
    • Vicente Sau dice

      26 noviembre, 2015 al 6:20 pm

      Gracias por seguir nuestro blog.
      Un saludo Roberto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a alcanzar tu objetivo

¿Tienes alguna pregunta? ¿Necesitas más información? ¿Necesitas un presupuesto?

Llámanos

Footer

Aislacustic Ingeniería Acústica

Avd. Pérez Galdós 79, Valencia (Oficinas centrales)

Avenida Ovidi Montllor 22, Aldaia, Valencia (Oficinas y almacén:)

645 264 460

info@aislacustic.com

Newsletter

Recibe las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en tu bandeja de entrada.

Copyright © 2023 Aislacustic Ingeniería Acústica S.L. All rights reserved.       Aviso Legal  / Política de Privacidad

Return to top