• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic Ingeniería Acústica

Aislacustic es una empresa dedicada al estudio e implantación de soluciones acústicas para el control y reducción del ruido y las vibraciones.

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Acondicionamiento acústico
    • Aislamientos acústicos
    • Auditorías Acústicas
    • Estudios acústicos
    • Insonorización
    • Protección pasiva contra incendios
  • Blog
  • Contacto
645 264 460

¿Por qué se produce el eco?

14 octubre, 2014 por Rubén Martínez 1 comentario

Cualquier persona ha probado a gritar en zonas de montañas para escuchar su propia voz pasado un tiempo, a veces es rápido y otras veces tarda un poco más de tiempo.

Eso es el fruto del rebote de nuestra propia voz que se halla con algún obstáculo y regresa hacia nosotros de nuevo, esto se llama reflexión acústica y depende de la distancia a la que se encuentre el obstáculo que la devuelve, ya que cuanto mayor sea la distancia entre el obstáculo y nosotros, mayor sera el tiempo que tardemos en volverlo a escuchar, y cuanto menor sea la distancia, menos tardaremos en escucharlo, pero hasta un límite, ya que si hay demasiada proximidad, no identificaremos dos sonidos, si no solamente uno.

El sistema auditivo humano no puede diferenciar dos sonidos si el tiempo que existe entre ambos no supera los cincuenta milisegundos. Si oímos ambos sonidos con una diferencia de tiempo de menos de cincuenta milisegundos lo escucharemos como reverberación, por el contrario si pasa de este límite, nuestro cerebro deduce que hay dos sonidos y lo percibiremos como eco.

Siendo más concretos indicaríamos que el oído humano puede diferenciar separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de 0,1 s, tiempo de persistencia acústica para sonidos musicales y 0,067 s para sonidos secos, como por ejemplo un golpe.

Si el oído humano capta un sonido y, después de los tiempos indicados, capta el sonido reflejado, se percibirá el efecto eco.

El término eco proviene del griego, el cual es un personaje de la mitología griega.

Eco es una ninfa de la montaña del monte Helicón, la cual por un engaño a Hera, diosa del hogar y mujer de Zeus, esta cuando descubrió dicho engaño, maldijo a Eco a repetir las últimas palabras que decían los demás.

El término eco proviene de un personaje de la mitología griega. Eco fue una ninfa de la montaña del monte Helicón, la cual por un engaño a Hera (diosa del hogar y mujer de Zeus) fue privada de la facultad de hablar, sólo podía repetir las últimas palabras de lo que decían los demás.

Acústica Arquitectónica

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en tu bandeja de entrada.

Aviso legal y Política de Privacidad

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Javi dice

    22 octubre, 2015 al 4:18 pm

    Una cosa que tenemos desde nuestra infancia tan presenta, como cuando ibamos a la montaña y pegabamos un grito para que saliera esa voz tan característica, y lo poco que sabíamos de porque se produce!! Qué curioso! Buen artículo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a alcanzar tu objetivo

¿Tienes alguna pregunta? ¿Necesitas más información? ¿Necesitas un presupuesto?

Llámanos

Footer

Aislacustic Ingeniería Acústica

Avd. Pérez Galdós 79, Valencia (Oficinas centrales)

Avenida Ovidi Montllor 22, Aldaia, Valencia (Oficinas y almacén:)

645 264 460

info@aislacustic.com

Newsletter

Recibe las últimas noticias, eventos y anuncios directamente en tu bandeja de entrada.

Copyright © 2023 Aislacustic Ingeniería Acústica S.L. All rights reserved.       Aviso Legal  / Política de Privacidad

Return to top